
Por CIMAC

- De la década de los 90 a la actualidad, parece ser que la situación no cambia en cuestión de los antes denominados asesinatos de mujeres, hoy feminicidio ¿Qué está sucediendo?
- En primer lugar, ningún término es atenuante -responde Ortiz- son vidas y es una brutalidad la forma en que son asesinadas. La situación ha cambiado, pero no en el fondo, solamente en la forma.

'No confiamos totalmente, aclara Ortíz, porque estos cambios has surgido básicamente del impulso de nuestra organización y de otras que también se unen en esta lucha, las cuales solamente pegan en la situación social, ninguna en lo jurídico, no hay investigación, incluso los casos que se han resuelto a medias son los que conciernen a este gobierno, los casos del pasado no tienen recursos para ser investigados. La sociedad es quien ha denunciado'.
- Se sigue viviendo la misma situación. ¿Qué sigue pasando en Ciudad Juárez?
- Ahora es un poco más grave la situación. Es una política de ocultamiento, de silencios, de intimidaciones, donde es permitido por el Estado lo que está ocurriendo. Por lo menos, en el pasado teníamos mayores evidencias de esta falta de voluntad, las autoridades mismas se ponían solas de cabeza.
Actualmente no; hay una política hermosa, un discurso precioso pero por debajo de ésta, no existe nada. Me parece más peligroso lo que está ocurriendo ahora en Ciudad Juárez.
- ¿Qué tiene Juárez que ha acaparado por tantos años la atención de la sociedad?

- ¿Narco-política-feminicidio van de la mano?
- De la mano, todo esto envuelto con la corrupción.
- ¿Cómo pasar del ámbito local a la injerencia en otros ámbitos? ¿Qué beneficios hay en esto?
- No en vano hemos puesto en riesgo nuestra vida. Ha habido muchos resultados. A veces nos desanima la situación, no vemos esos pasos agigantados que quisiéramos dar. Si revisamos nuestra historia, si vemos todo lo que hemos venido realizando, nos vamos a dar cuenta que es una maravilla todo lo que ha sucedido. El Parlamento italiano hizo un pronunciamiento y un reclamo a Felipe Calderón. Mis compañeros que han sido afectados con la pérdida de una de sus hijas han estado en varios países y hablado con parlamentarios, con gente de gobierno de cada país, ellos están conscientes de lo que esta ocurriendo. Ha habido muchas visitas. Esto no se puede tapar con un dedo, tiene que salir a la luz, nosotros no vamos a dejar de insistir. Esto tiene que solucionarse y creo que vamos por buen camino, por esa razón quieren eliminarnos.
Fox y Calderón, sordos
- ¿Hasta que plano piensan llegar?
- Hasta reactivar estas voces que ya se habían callado, incluso con las informaciones que el gobierno mexicano ha estado emitiendo de que todo está solucionado, sobre todo cuando fue presidente Vicente Fox. El dijo que el 80 por ciento de los casos ya estaba solucionado. Nosotros decimos: aquí esta el contrainforme, aquí estamos, aquí están los casos de nuestra hijas que no están resueltos.
- Fox nunca los recibió. ¿Cuál es la postura de Calderón?
- La postura de Calderón es idéntica. Nosotros pensamos que con todo el rollo que hicimos en Europa los primeros meses del año, él iba a reacciona de una manera diferente. Sin embargo, tenemos tres peticiones de audiencia con él y no ha respondido aún. Nosotros hicimos estas peticiones desde Europa, a través de los consulados, de la gente que tiene relación directa con él y la verdad es que no hay respuesta.
Si él hizo un pronunciamiento en Italia fue porque fue cuestionado y nosotros estuvimos en el Parlamento una semana antes, precisamente para decirles a los parlamentarios italianos que nos ayudaran. Interróguenlo, avergüéncelo cada vez que sea posible.

- Porque queremos ignorarlo. Yo considero esto como un problema muy grave y si tú tienes que vivir en una comunidad tan difícil, tan violenta, lo que tienes que hacer psicológicamente es ignorar lo que ocurre porque es una situación que no puedes cambiar o que nos sabes como entrarle. Tienes que sobrevivir ahí, mejor prefieres cerrar tus ojos, tus oídos y tu corazón a todo lo que ocurre porque lo que quieres escuchar es que vives en un lugar habitable.
- ¿Se puede hacer esto en Juárez?
- Para nosotros que defendemos los derechos humanos es muy complicado. A donde quiera que voy, tengo que cargar con mis hijas porque es una situación muy delicada, no sabes en qué momento te pueden quitar la vida.
- ¿Cómo lidiar con el hostigamiento?
- Es algo que no termina, que incluso no se soluciona, a cada acción hemos puesto denuncias, hasta la fecha no ha habido investigaciones de ninguna de esas denuncias que hemos puesto.

- ¿Qué esperas de la respuesta de la sociedad civil con acciones como la creación del Observatorio Ciudadano del Feminicidio, es el momento de poner las cosas sobre la mesa una vez más?
- Por lo menos, si no se ponen las cosas sobre la mesa, que exista una información contraria a la que emite el gobierno, una información que se acerque más a la verdad. Te comento que estamos buscando a través de la Organización de las Naciones Unidas la creación de un observatorio internacional de feminicidio.

- Todas las fuerzas unidas, no solamente en mí sino en mi familia también.
No nos vamos a rendir, todas esas amenazas, todas esas agresiones nos fortalecen aún más para continuar la lucha y volver a poner a Juárez en el plano nacional. Lograr la paz para las mujeres, lograrla para todos los ciudadanos para que volvamos a transitar libremente en nuestra comunidad.
Una comunidad llena de gente trabajadora y hermosa que no merece todo esto.
De esta manera concluye Marisela, regalándonos una sonrisa y levantándose de la silla con la certeza de que algún día se hará realidad el lema ¡Ni una muerta más!, pensando en que las mujeres en Ciudad Juárez podrán volver a caminar seguras, ir a su trabajo sin miedo, y que no se volverá a colocar ninguna cruz rosa en algún paraje de la localidad, concluye la entrevista de NotieSe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario